Querida copa menstrual: Mi primer mes.

¡Bienvenidos una semana más! Como podéis ver por el título no me ando con rodeos; quiero hablaros sobre mi experiencia con la copa menstrual.
Existe desde hace mucho, pero son muchos los prejuicios acerca de ella. Yo misma los he tenido. Y lo más probable es que tú también los tengas. Pero, ¿Qué mejor forma de averiguar si son o no ciertos que mediante la experiencia del uso? Por eso, y porque creo que no es un tema sobre el que deba de hablaros tan a la ligera, he decidido crear una sección mensual a la que llamare “Querida copa menstrual”. Cada mes, os iré actualizando mis sensaciones, mi experiencia, mis trucos, mis tropiezos y embarazosas anécdotas ¡Porque las hay! De forma que encontréis en este espacio un lugar donde personas que ya la usan, iniciadas o detractoras podamos debatir sobre ella.
La copa menstrual es un recipiente de silicona, que se utiliza durante el periodo o menstruación de la mujer con el fin de recoger el flujo. Se coloca en la vagina. Esto nos recordara al concepto del tampón, aunque a diferencia de estos la copa no absorbe el flujo, sino que lo recoge. ¿Cuál sería entonces la ventaja?
Yo creo que más que preguntarnos sobre las ventajas de la copa menstrual, creo que es importante también informarnos sobre las desventajas que tiene nuestro método convencional. Seamos honestas, cuando una es reticente a algo por muchas ventajas que nos cuenten, se suele adoptar una postura escéptica. Pero claro, el conocer más sobre nuestro actual método, puede ayudarnos a adoptar una postura más relativista. Yo misma, he de reconocer que desconocía la mayoría. Lo cual, tras más de 10 años de menstruación deja ver el nivel de desinformación que existe sobre un tema tan íntimo e importante.
- La constante inversión económica en tampones y compresas.
Existe desde hace mucho, pero son muchos los prejuicios acerca de ella. Yo misma los he tenido. Y lo más probable es que tú también los tengas. Pero, ¿Qué mejor forma de averiguar si son o no ciertos que mediante la experiencia del uso? Por eso, y porque creo que no es un tema sobre el que deba de hablaros tan a la ligera, he decidido crear una sección mensual a la que llamare “Querida copa menstrual”. Cada mes, os iré actualizando mis sensaciones, mi experiencia, mis trucos, mis tropiezos y embarazosas anécdotas ¡Porque las hay! De forma que encontréis en este espacio un lugar donde personas que ya la usan, iniciadas o detractoras podamos debatir sobre ella.
La copa menstrual es un recipiente de silicona, que se utiliza durante el periodo o menstruación de la mujer con el fin de recoger el flujo. Se coloca en la vagina. Esto nos recordara al concepto del tampón, aunque a diferencia de estos la copa no absorbe el flujo, sino que lo recoge. ¿Cuál sería entonces la ventaja?
Yo creo que más que preguntarnos sobre las ventajas de la copa menstrual, creo que es importante también informarnos sobre las desventajas que tiene nuestro método convencional. Seamos honestas, cuando una es reticente a algo por muchas ventajas que nos cuenten, se suele adoptar una postura escéptica. Pero claro, el conocer más sobre nuestro actual método, puede ayudarnos a adoptar una postura más relativista. Yo misma, he de reconocer que desconocía la mayoría. Lo cual, tras más de 10 años de menstruación deja ver el nivel de desinformación que existe sobre un tema tan íntimo e importante.
- La constante inversión económica en tampones y compresas.
- El impacto medioambiental de su uso.
Pensamos que su composición es de algodón. Pero además suelen contener fibras
artificiales, poliéster o polipropileno (polímero termoplástico con derivados
del petróleo). ¿Te sientes segura? Yo cuando me entere, un poquito menos. Todo
lo relacionado con su producción y envasado. Porque si, esas fundas también
generan aún más residuos.
Dicho esto, como
usuaria de tampones y compresas llegue a un punto en el que quería dar un giro
a mi menstruación. Mi menstruación era esa semana oscura de cada mes, en la que
la mayoría de los planes se venían
influidos negativamente por ella y que con aptitud de resignación pasaba,
porque si o si iba a vivir gran parte de mi vida con ella. Mi salud, mi higiene, mi comodidad, mi humor,
mi trabajo, mi ocio, mi ropa…. ¡No dejaba ningún aspecto a salvo! Había oído
hablar de la copa, pero no me convencía. ¿Cómo iba a ponerme eso? ¿Sería higiénico?
¿Me daría asco? ¿Cambiarla en un lugar público? Lo sé, tú también te las haces.
Señoras mías, no os
engañare, fue uno de los momentos íntimos
mas caóticos de mi vida. Tras unos 30 minutos probando diferentes formas y
posiciones abandone sin éxito la misión. Además, estuve toda la tarde bastante
dolorida. Obviamente conseguía introducirla, pero una copa bien colocada es
aquella que queda abierta y que no causa molestia. Decidí pues tomarme un
respiro y olvidarme de mi precipitoso fracaso.
- El uso de tampones y compresas puede provocar
está relacionado con infecciones como la candidiasis, la sequedad vaginal y en
un nivel superior encontramos el síndrome del Shock Toxico (SST). Yo me quede
con la misma cara que tu tras oír hablar de el, tranquila. Como os comentaba
antes, los tampones están hecho de fibras naturales y sintéticas; como fibras
que son, se desprenden. Estas fibras pueden quedar adheridas a tus paredes
vaginales y provocar el SST. ¿Por qué? Porque como he señalado antes, al
contener derivados del petróleo corremos el riesgo de que determinadas
bacterias entren en nuestra corriente sanguínea de forma directa.

Hasta que cansada de
vacaciones en la playa frustradas, de manchar ropa interior o tener que ir con
la altísima atención de evitarlo, de los ¿se me marca?, de las reposiciones hasta
en los lugares más inexplicables (no preguntéis jajaja)… y sobre todo ante las buenas críticas de algunas chicas a las
que sigo de total confianza y amigas de mi círculo íntimo, decidí animarme.
Fue ahí donde comencé a
informarme sobre ella y acudí a mi fuente de información infalible: mis
seguidoras. Aquí podéis ver todos
los comentarios positivos y negativos que compartisteis conmigo. En resumen, la mayoría coincidíais en dos
aspectos: en tomarse el paso como un proceso y la importancia de la correcta elección
de la talla.
LoBe
Cup
Gracias a todos los
comentarios, la marca LoBe Cup se puso en contacto conmigo ofreciéndome la
oportunidad de probar su copa menstrual, con total libertad de opinión.
LoBe Cup está diseñada
y producida en España. Es un TPE o plástico quirúrgico de grado médico. ¡Que no
cunda el pánico! Es un material desarrollado y presente en productos
ultrasensibles como las tetinas de los biberones o los catéteres médicos, ya
que por su composición evita cualquier reacción alérgica. Por lo que cumplen
con todas las normas de seguridad y certificaciones europeas para su comercialización.
Entre sus principales características
destacan su suavidad (que facilita la inserción y la extracción) y su diseño.
Por supuesto, estamos ante un producto totalmente hipoalergénico, libre de
cualquier sustancia o material con riesgo alguno para las usuarias.
Factores como la
estatura, la edad o el suelo pélvico influyen en la elección de la talla. Hay
dos tallas disponibles:
Talla
1:
estatura pequeña, edad menor de 25 años, musculatura pélvica entrenada y que no hayan
tenido parto vaginal.
Talla
2:
estatura grande, mayor de 25 años, musculatura pélvica no entrenada y que sí
hayan tenido parto vaginal.
Además, tienen varias
colecciones con diferentes colores y acabados: rojo, rosa, azul, verde, con
purpurina… para todos los gustos.
Como podéis ver en la
imagen, yo elegí el modelo Calm, que corresponde al tono Rosa pastel. Su precio
es de 26,95€ y la tenéis disponible en
su web.
El cuidado de la copa
es muy simple. Es prioritario hervirla en agua durante 3 minutos y sin que
toque el fondo del recipiente. Después de cada periodo, se esteriliza hirviéndola
nuevamente. Es necesario guardarla durante el resto del mes en un lugar que
garantice una buena transpiración como su funda (de 100% algodón ecológico natural y orgánico)
Experiencia
personal.
Existen miles de
referencias en internet sobre como colocar la copa menstrual (os dejo algunas
opciones aquí). Llevaba unas semanas
esperando ese momento y estaba decidida a probarla; mi actitud era pues muy
positiva.

A la noche, me arme de valor
y volví a la batalla ¿Cómo no iba a conseguirlo? Y este segundo asalto no fue
mucho mejor que el primero en cuanto al número de intentos ¡Pero lo logré! Un poco dolorida, pero ya tenía la copa bien
puesta. Inciso: cuando digo dolorida es
un dolor leve como el de a ver estado poniéndola y quitándola varias veces,
igual que te pasaría con un tampón ¡no os alarméis!
Y aquí empieza uno de
los aspectos más positivos de esta primera vez con la copa menstrual: El dormir
y despertarte libre del temor de manchar y sobre todo la placentera sensación de
sentirte en todo momento. De verdad, esa primera mañana fue una de las mejores
sensaciones que he tenido con respecto a mi menstruación en mi vida.
Llega pues el momento más
temido, el tenerla que cambiar. He de decir que no me pareció tan espantoso
como esperaba. Esos 15 escatológicos segundos, no iban a hacer sombra a la increíble sensación anterior. Solo podía pensar
en el hecho de que, pese a estar menstruando, mi sensación era la de un día
cualquiera ¡Que felicidad! Y ahora toca ponerla de nuevo, me gustaría deciros
que después de ponerla bien una vez el resto fue coser y cantar, pero no es así.
Poco a poco iba encontrando mis trucos, probando que formas iban mejor y el número
de intentos fue descendiendo.
También fue un gran
apoyo el servicio de atención personalizada de LoBe Cup. Tienes una mujer LoBe
a tu total disponibilidad para ayudarte y aconsejarte por teléfono o whatsapp.
Fue un gran apoyo sus consejos, ánimos y la sensación de que había alguien preocupándose,
dispuesta a ayudarte en todo momento.
Poco a poco, descubrí
pequeños trucos para ponerla bien más rápido: colocarla de cuclillas, realizar
movimientos ascendentes y descendentes para conseguir que se abra, presionar la
base para conseguir extraerla…
Otro aspecto que me
encanto, es que superando ese momento de aplicación, el resto del día te olvidabas completamente de tu menstruación.
Puedes realizar deporte, ducharte, ponerte cualquier tipo de ropa, ir a natación…
no sé, cualquier aspecto que antes entorpecía la presencia del tampón o la
compresa, ahora con la copa era como cualquier otro día.
En este primer periodo
con ella he ganado en dos aspectos: En higiene (refiriéndome al aspecto de
sentirte limpia como cualquier otro día en todo momento) y a nivel emocional,
porque conseguía que afrontara mi menstruación como algo más positivo.
Verdaderamente, salvando el momento de quitarla y ponerla (un par de veces al día,
en mi caso era suficiente), lograba que me olvidara de ella.
Con
esta entrada no busco convencer a nadie. Este no es un tema de base, labiales
ni brochas. Pero si me gustaría que tanto si eres usuaria, estas en duda o si
eres detractora tengas información sobre ambos métodos. Y una experiencia
realista. Esto es un proceso y no debes agobiarte si no lo consigues a la
primera.
Todo
no es positivo como os muestro, hay momentos de absoluto caos. Pero espero que
poco a poco mejoren con la práctica y por eso pienso seguir compartiendo mis anécdotas
con vosotras. Después de este primer mes, mis conclusiones han sido muy
positivas pese a los más que evidentes tropiezos.
Pero
me quedo con la sensación de pensar en mi próxima menstruación y esperarla con
menos temor, de forma más positiva y sin que condicione mi día a día. Lo cual,
siendo algo que va a acompañarte durante gran parte de tu vida, es todo un
logro.
Mil
gracias a LoBe Cup por ofrecerme la oportunidad de probar su copa menstrual y,
sobre todo al grupo de chicas que estuvieron todos esos días ayudándome y aconsejándome
en todo momento.
Querida copa menstrual: Mi primer mes.
Reviewed by Unknown
on
10:00:00
Rating:

Es cierto que cuesta cogerle el tranquillo para colocarla por primera vez y puede resultar complicado, pero una vez que le pillas el truco ya no hay problema. Un beso
ResponderEliminarExacto, es cuestión de practica y paciencia. Un saludo :)
EliminarQué buena review! Yo tb tengo una y cometí el error de pedírmela en talla grande, creo que las que no tenemos niños o no somos muy grandes es lo que deberíamos hacer, porque las primaveras veces me ha costado mucho ponerla, duele y nunca jamás lleno ni la mitad... y la tuya es tan cuqui que a lo mejor me la pido. Un beso!!
ResponderEliminarTe recomiendo que te dejes aconsejar por las chicas de Lo Be, son muy amables y te ayudaran encantadas a encontrar la que mejor se adapte a ti. un besito ;)
EliminarNo se, a mi me parece ecológica (higiénica nunca, nada reutilizable lo es por mucho que o hiervas) ya que evita tanto consumo de celulosa pero... yo paso muchas horas fuera de casa y lo que peor llevaria sería cambiar/lavar en un baño público. Para jornadas caseras o de noche pues lo veo bien la verdad. Todo es hacerse. Pero fuera de casa, todo desechable sin duda
ResponderEliminarUn besote
Yo todavía no he tenido que enfrentarme a ese momento, porque por mi tipo de menstruación con cambiarla dos veces al dia, voy de sobra. Pero es cierto en alguna ocasión eso puede cambiar y creo que seria una situación incomoda. Pero por ahora, todo son ventajas. También lo fue el tampón en su día y al final acabe acostumbrándome. Un beso preciosa ^^
EliminarYo creo que el tema de las tallas es muy relativo. Por supuesto al tener más de 30 me cogí la grande, tal y como indican la mayoría... ERROR. Me cuesta horrores sacarla/meterla, siento que un día me va a hacer daño en la entrada de la vagina, nunca la lleno ni por la mitad... No tengo hijos y soy de complexión media. La tengo aparcada y creo que tendré que comprarme una pequeña :(
ResponderEliminar¡Hola! Es que yo no se quien te ha aconsejado, pero el factor de la talla no va regido con la edad. Por ejemplo. Una chica joven de 20 años, que haya tenido parto vaginal, tendría que usar el tamaño mas grande según que marca. Y tu puedes tener 30, y no tener por que usar la grande. Es en función de si has tenido parto vaginal o no y de si tienes el suelo pélvico entrenado o no. Si consultas su web, te lo explican muy bien en el apartado sobre como elegir tu talla. Un saludo preciosa :)
EliminarUyss lo siento que he comentado lo mismo casi jaja
ResponderEliminar